A través de los años siempre ha existido una riña entre ambas comunidades deportivas por resaltar sus mejores habilidades y efectos positivos para auto-nombrarse como el mejor en términos de deportes acuáticos y obtener más seguidores y personas interesadas en la practica de este. Esta riña o debate a nivel mundial se debe a varios aspectos, entre estos: la popularidad comercial, la facilidad de practica y el desarrollo individual.
El surf -que emergió a partir de los años 1700- se practica utilizando tablas grandes donde las personas se paran sobre estas en las olas y proceden a hacer trucos tras generar un gran balance y aprender los movimientos necesarios. Anual se llevan a cabo diversas competencias de surf a nivel mundial donde la gran mayoría se pueden apreciar por diversos medios como la televisión, el Internet y la radio. De igual manera, muchas marcas se han encargado de generar estrategias tras vender exclusivamente el estilo surfer -ya sea en prendas de ropa, accesorios y objetos.
Por otra parte, el bodyboard -que emergió a partir de los años 1900, aunque antes se practicaba un deporte similar alrededor de los años 1700 pero utilizando tablas más grandes consideradas “alaias”- se desarrolló con el principal objetivo de poder llevar a cabo otros mecanismos y trucos sobre el agua y en condiciones distintas. Es importante resaltar que muchas personas optan por este deporte porque es más fácil a la hora de tomar olas simplemente para disfrutar de éstas o para perder el miedo al mar y aprender a leer las olas. Independientemente de, la practica correcta incluye trucos bastantes complejos y en niveles de olas bastantes grandes al igual que el surf.
La razón básica por la que existen discrepancias entre estos deportes es por su similitud. Es muy raro encontrar desigualdades entre el surf y el kitesurf o el bodyboard y el stand up and paddling.
Estos deportes, aun poseyendo similitudes como el parecido de tablas, la vestimenta y la pasión por tomar olas, son bastantes diferentes de manera individual:
- La tabla de surfear posee quillas y una punta en la parte delantera. También es mas larga. La tabla de practicar bodyboarding es corta y su punta es cuadrada. Ambas tablas están hechas de materiales diferentes.
- El surfer se para sobre la tabla para tomar olas y hacer trucos. A veces se agacha e inclina para terminar de tomar olas (mientras se tubea en ella debido a que la ola empieza a cerrarse). El bodyboarder se mantiene recostado de su tabla y en ciertas ocasiones se agacha en posición drop knee.
- Los surfers se ponen el leash en el tobillo, mientras que los bodyboarders se lo ponen en el brazo.
- Ambos poseen trucos bastantes diferentes y se practican en condiciones diferentes. Los surfers prefieren olas más largas, mientras que los bodyboarders prefieren olas más altas.
Toda persona a la hora de practicar un deporte, opta por uno que disfrute más dependiendo de su capacidad, sus limites y sus intereses. Es por ello que, dejando a un lado la popularidad comercial, la facilidad de practica o el desarrollo a través de los años de cada uno y valorando más sus diferencias como tal y la comodidad que sienten las personas que lo practican o los interesados, no se puede determinar si el surf o el bodyboard es mejor. Ambos son peculiares y excelentes a su manera -en especial si son disfrutados por sus comunidades. En otras palabras, mami no es mejor que papi y los nietos no son mejores que sus abuelos. Cada cual es distinto y especial a su manera dependiendo del familiar.
Así como los kitesurfers apoyan a ambas comunidades deportivas, los surfers y los bodyboaders para promulgar más su desarrollo -incluso a nivel individual en cuanto a la moral que reflejan- deben de empezar a dar el ejemplo como tal y apoyarse mutuamente. No es necesario que ambos lleven a cabo actividades de manera mutua, sino más bien el brindar apoyo en cada actividad de un deporte acuático practicado a nivel nacional. ¿No seria perfecto el que los kitesurfers, Stand Up and Paddlers, longboarders de tablas, surfers y bodyboarders asistieran a todas sus actividades y pudiesen apreciar trucos y disfrutar de un día de playa compartiendo entre si? Una comunidad deportiva nunca podrá obtener el apoyo de la sociedad a nivel individual si no le posee respeto ni le brinda apoyo a las demás existentes dentro de su misma área. Empecemos a dar el ejemplo, solo se toman unos minutos el saludar a un vecino con una tabla larga y solo unos segundos el compartir un vídeo de un excelente bodyboarder a nivel nacional para que todos puedan apreciar su potencial.
¿Te interesa el bodyboard? A continuación algunas paginas de bodyboard local:
Bodyboard República Dominicana
¿Te interesa el surf? A continuación algunas paginas de surf local:
Imagen: Stab Mag