Nombre: Franchel Velázquez Oviedo.
Lugar de Nacimiento: Santo Domingo, Distrito Nacional.
Cumpleaños: 16 de Julio del 1993.
¿Cuándo empezaste a practicar Karate? Empece a los 10 años, en otro estilo de karate, diferente al que hoy día realizo. Y a los 15, entro al estilo actual, Shito Ryu – Shito Kai.
¿Qué te motivó a practicar este deporte? Desde pequeña siempre sentí una gran atracción por las artes marciales.
¿Cuál fue tu primer torneo? Un torneo nacional en el Club Miramar.
¿En cuántos torneos has participado a nivel nacional? ¿Y a nivel internacional? En muchos torneos a nivel nacional de los que puedo destacar: Los Juegos Militares, Torneo Nacional de karate, Juegos Universitarios, Copa metropolitana, entre otros. Eventos internacionales: En Panamericanos Juveniles o sub 21 desde el 2009 hasta el 2013, Panamericanos de adultos desde el 2011 hasta hoy día, Juegos Centroamericanos 2010 en Puerto Rico, en Centroamericanos de Karate desde el 2011 hasta la fecha, Juegos Bolivarianos 2013, Panamericano Shito Ryu – Shito Kai 2014 y 2015, y en la Copa Dimitrova 2015. Todos realizados en países como Brasil, Perú, México, Canadá, Nicaragua, entre otros.
¿Qué se requiere para practicar este deporte? ¿Ejercicios, buena alimentación? ¿Seguridad? Pues muy buen estado, tanto físico como mental, si se desea ser un atleta de alto rendimiento. Se debe llevar también de manera complementaria trabajos físicos que ayuden a nuestro mejoramiento nuestra realización del Kata (modalidad que realizo en el karate) como trabajo de Fuerza Explosiva, velocidad, Potencia, resistencia, etc.
¿Cuál es la mejor parte de practicar este deporte? Que nos ayuda en nuestro orden y disciplina en el día a día, es decir, ayuda a que tengamos un balance en nuestra salud mental y física. Como otras ventajas externas están: mejoran nuestros reflejos y reacciones, nuestra capacidad para pensar y para comprender, adquirimos mas resistencia y paciencia, entre otras ventajas.
¿Cuál ha sido el torneo más difícil para ti? El panamericano de adultos del año 2013.
¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo? Refiriéndome solamente en el karate, a corto plazo, quiero trabajar duro para lograr ser campeona Panamericana en la modalidad Kata individual, y a largo plazo, poder ser quien represente a mi país en Kata, en las Olimpiadas del 2020 en Tokyo, siempre y cuando a karate lo hagan Olímpico. Poder quedar Podium en un Mundial de Karate y que nuestras escuelas del Dimitrova Dojo sigan creciendo y que yo pueda seguir ayudando a que esto se lleve a cabo.
¿Perteneces a alguna comunidad o equipo Karate? Pertenezco a la escuela de Karate Dimitrova Dojo, donde recibo e imparto clases. Soy parte de la selección nacional de nuestro país y soy parte del equipo de Karate de la Fuerza Aérea de República Dominicana.
¿Te has destacado dentro de tu comunidad y has recibido algún reconocimiento por ello? Si han sido varias veces, mencionarlas todas.
- En el periódico Hoy, en el 20 aniversario Esquina Joven Vlll del 2013, en el renglón de deporte.
- En la universidad UNAPEC como atleta destacada del cuatrimestre Enero-Mayo 2013
- Juegos Universitarios 2016, como atleta destacada.
- En la Asociación de karate del Distrito Nacional, como atleta del año 2014
- En la Asociación Shito Kai Dominicana, como atleta destacada 2013 y 2014
¿Quiénes te motivan/inspiran a practicar este deporte? Mi madre, mis compañeros de karate que entrenan conmigo, mis niños a quienes les enseño y cada uno de mis maestros.
¿Cuáles son tus Karatecas favoritos a nivel nacional y a nivel internacional? Rika Usami, Kiyou Shimizu, Lim Chee Wei, Rimi Kajikawa, Antonio Diaz.
¿Cómo ves este deporte en algunos años en República Dominicana? ¿Cómo ves a la nueva generación dominicana que se va integrando? Pues debido al gran aporte que han realizado muchos atletas nuestros muy destacados, brindando sus conocimientos a la generaciones que vienen subiendo, se puede decir, que la nueva generación esta surgiendo con muy buen nivel de karate, el cual, se puede proyectar muy lejos.
¿Cuál recomendación le brindarías a las personas que desean iniciar este deporte (tanto hombres como mujeres y niños)? ¿A donde deben de asistir y a quién pudiesen contactar? Pues que no esta demás que prueben y aunque no se proyecten como yo o mis compañeros, pues creo que el karate les espera con muchas nuevas experiencias que les podría ayudar en su día a día. Para los y las interesadas, pueden comunicarse con nosotros a los teléfonos 829-451-2404 y al 829-730-9290, o a nuestro correo Dimitrovadojo@hotmail.com.
REDES SOCIALES
Facebook: Franchel Velázquez
Instagram: Franchel_karate
Snapchat: Franchel7