El Korfball se originó en Holanda a principios del siglo XX. La idea central del juego es encestar gracias al resultado del trabajo en equipo, de la colaboración de todos sus componentes. Este deporte alternativo se destaca por ser contrario al individualismo. No se permite driblar y están prohibidos todos los modos de desplazamiento con el balón. Por este motivo, el trabajo en equipo es imprescindible. El hecho de no poder jugar sólo, forza a los componentes del equipo a estar disponibles para cooperar. El Korfball propone, a partir de su estructura y reglamentación, la cooperación entre los jugadores.
Se juega entre equipos de 8 integrantes cada uno, en donde 4 son hombres y cuatro son mujeres. La finalidad es lograr encestar para que tomen posesión del balón los del otro equipo e intenten lo propio en su cancha. En cada extremo de la cancha hay un poste que mide 11.5 pies con una cesta en la parte superior. Los equipos son mixtos. Se juegan dos períodos de 30 minutos y se intercambian las canchas. Aunque es parecido al baloncesto, no se permiten bloqueos o pantallas, como tampoco el uso de la fuerza física.
Llegó a República Dominicana el año pasado, promocionado por el ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, a través del ministerio que encabeza. La República Dominicana, que ganó oro en el Campeonato Panamericano de Korfball, de 2015, viajó a Leeuwarden, Países Bajos, donde compitió en el Mundial sub-19 de este deporte, nuevo para el país, pero que tiene más de 100 años de existencia. Las damas que integraron el equipo son Solmilena Arias; Anyi Hodge, Esmery Martínez, Cinthia Núñez, Mabel Rodríguez y Mawamphy Zapata. Los varones que asistieron son Franklyn Batista, Michael Benítez, Luis Anthony de la Cruz, Erlin Minier, Jeyson Vargas y Anthony Ventura. El dirigente fue Francisco (Frank) Aybar y el director del equipo es el español, Guillem Castanyer, quien está contratado por el Ministerio de Deportes para desarrollar esta disciplina, nueva en el país.
La Federación Dominicana de Korfball tiene asociaciones en Hato Mayor, San Francisco de Macorís, Baní, Puerto Plata y el Distrito Nacional, en esta última zona realizan entrenamientos en el Pabellón de Balonmano del complejo deportivo del Parque del Este y en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, tanto en las canchas del Palacio Nacional de Voleibol Gioriver Arias, como en la cancha abierta de balonmano.