Nadar en aguas abiertas o nadar en mar, es un poco diferente que nadar en una piscina, es cuestión de decisión de cada uno, con su debida preparación y confiar en si mismo.
En aguas abiertas, uno sin darse cuenta cambia mucho la técnica, por el oleaje, corrientes o simplemente por el hecho de nadar en un grupo compacto con nadadores a tu lado, donde no das bien la brazada, te desesperas por estar adelante o hasta por querer dar la vuelta a la boya primero. También uno se desorienta por querer cuidarse de los golpes de otros nadadores. Justamente es para esto que hay que nadar cuidando la técnica a cada momento, como si estuvieras solito en una piscina, allí evitas el cansancio extra por cada brazada que das.
La respiración hay que hacerla con un poco más de precaución, fijándose en las olas que vienen hacia uno mismo y respirar por el lado contrario, de esta forma evitando tomar agua del mar ño beber lo menos posible- por el tema de la deshidratación. Y es que cada vez que se toma agua se pierde oxígeno y se cambia la técnica con el motivo de evitar otra toma de agua salada.
No realices estos malos hábitos en la técnica:
Respires en cada tercer brazada.
Te aguantes el aire antes de expulsarlo.
Respires por la nariz.
Tomes varios respiros cortos .
Rotes demasiado las caderas.
Si tienes miedo de quedarte en medio del mar o no quieres nadar por miedo a un calambre, o que te quedes fatigado en medio del mar, no hay por qué temer. Nunca te precipites, puedes tomarte un pequeño descanso y volver a nadar como si lo hicieras en una piscina. Recuerda como algo adicional que ìel agua salada te ayuda a que flote más el cuerpoî, puedes tomar tranquilamente un descanso, porque tu salud y tus condiciones físicas van primero. Ya cuando te sientas más recuperado, continúa.
No realices estos malos hábitos en el entrenamiento:
Entrenes a una sola velocidad.
Realices entrenamientos lineales
Nades solo en aguas abiertas.
Hagas sesiones largas de natación en aguas abiertas.
Empieces a nadar 3-4 semanas antes de tu competencia.
No realices estos malos hábitos en la carrera:
Compitas con goggles y wetsuit nuevo sin antes probarlo.
Uses un wetsuit muy apretado en los hombros.
Nades sin un pre calentamiento adecuado.
Empieces adelante si no eres un nadador rápido.
Arranques con un sprint si no estás preparado para hacerlo.
Al igual como nadar en una piscina hay que evitar precipitarse y no perder la calma. Aquí también se utiliza mucho el confiar en la técnica (así se evita la fatiga y la desesperación de nadar y perder energías innecesarias).