Historia del Bodyboarding
Todo comenzó hace cientos de años, los polinesios corrían las olas en una posición “fácil”, esto es, tumbados, sobre tablas cortas y gruesas de madera, sobre una especie de balsas de caña y hasta sobre hojas de palmera, en definitiva, sobre cualquier cosa que flotara y les permitiera deslizarse sobre el agua. Su nombre en el idioma hawaiano es “paipo“, término que significa una pequeña tabla de un metro veinte de longitud aproximadamente.
Oficialmente, el 7 de julio de 1971 nació el bodyboard. Tom Morey, un constructor de tablas de surf con amplios conocimientos en matemáticas e ingeniería, había abandonado su negocio de construcción de tablas de surf en California, para relajarse y diseñar en la isla de Hawaii. Durante el día mencionado, estaba pensativo mirando el gran oleaje de una de las numerosas rompientes de la isla hawaiana de Oahu, cuando sintió la necesidad de surfear, pero con la mala fortuna de que no tenía ninguna tabla a su disposición en su domicilio. Así que decidido, agarró una pequeña sierra eléctrica (de esas para trinchar las carne) y una plancha y dio forma a un trozo de espuma de polietileno con estos artilugios, teniendo como “plantilla” una estera rectangular. A la “tabla” resultante, la cubrió de papel de periódico que adherió con cola. Su invento (lo denominó S.N.A.K.E. – Side (lado), Navel (ombligo), Arm (brazo), Knee (rodilla), Elbow (codo), era muy fácil producir y aún más fácil de navegar.
En 1973 se patentó la marca Morey Boogie por 10 dólares y regateó de forma perseverante (para pagar lo menos posible) a la revista Surfing Magazine, para que le promocionaran su invento. Fue tan pesado, que la prestigiosa revista accedió y le concedió, a muy bajo precio, un anuncio de la mitad de una de sus páginas durante un cierto tiempo.
Bodyboarding en República Dominicana
Este deporte llega a República Dominicana a principios de la década de los 80, teniendo como pionero a Jesús Pérez (El chu), el cual transmitió el deporte a jóvenes que llegaron a ser grandes figuras de dicha disciplina. Durante más de 15 años el bodyboarding se desarrolló y dio a conocer en las competencias de surf que realizaba la entonces Asociación Dominicana de Surf (Adosurf) y en un evento que se realizaba anualmente llamado el Sumer Bogie. En 1992, los jóvenes practicantes del Bodyboard habían concretado varias reuniones para crear la primera Asociación de Bodyboard.
En el mes de diciembre de 1996, Rafael castillo (tito) y Edgard Severino toman la iniciativa de crear la primera organización encargada de desarrollar el Bodyboarding en todos los niveles. La iniciativa dio paso a la creación de la Organización Dominicana de Bodyboarding (ODB), el 16 de diciembre de 1996.
En dos años de trabajo constante, se consiguieron importantes reconocimientos nacionales e internacionales. En 1998 la playa de Güibia, en Santo Domingo, fue escenario de la primera competencia profesional de bodyboarding del país. Resultó ganador del primer lugar Michael Álvarez.
Actualmente contamos con grandes exponentes del bodyboarding, que han llevado el nombre de la Republica Dominicana en alto a niveles nacionales e internacionales.
880 Comments